¿Cómo sabremos si una mosca es un díptero?
Los dípteros tienen el cuerpo dividido en tres partes cabeza, tórax y abdomen.
-
- En la cabeza se encuentra el cerebro en su interior y externamente se pueden observar, como partes principales:
-
- Los ojos, que ocupan en general gran parte de la cabeza. Están compuestos por un gran número (varios miles) de ojos individuales, semejantes a telescopios diminutos cuyos ejes longitudinales son ligeramente divergentes, por lo que apuntan en todas direcciones formando así una imagen global a modo de mosaico. Dicho de otra manera, no tienen puntos ciegos, de ahí que nos vean venir sea de donde sea.
- Las antenas, donde se encuentra el olfato. La agudeza olfativa que caracteriza a algunos dípteros, por ejemplo las moscas, es algo que podemos deducir perfectamente de las concentraciones masivas que se producen en breve tiempo allí donde hay carne podrida o acaban de ser expulsados excrementos. Las moscas perciben los olores de la podredumbre o de un cadáver desde muy lejos, en el caso de la mosca doméstica la distancia puede ser de muchos kilómetros.
- El aparato bucal, que básicamente está formado por la trompa. En el caso de los mosquitos es de tipo picador, y en el de las moscas, de tipo chupador, aunque existen muchas excepciones en ambos casos.
- por su parte, el tórax presenta las patas (6, es decir, 3 pares) y las alas (movidas por unos poderosos músculos). En muchos dípteros su sentido del gusto se halla en las patas. A una mosca que esté deambulando por la mesa en la que tomarnos el desayuno le bastará con pisar una gota de mermelada para advertir su sabor: un dispositivo de lo más práctico, sobre todo para unos seres que están acostumbrados a tomar el alimento del suelo.
- Finalmente, el abdomen no presenta apéndices externos, aunque se pueden apreciar los estigmas respiratorios (al igual que en el tórax). En su interior se encuentran parcial o totalmente, varios aparatos vitales (excretor, digestivo, respiratorio, nervioso, etc.). Entre todos ellos, destacamos el aparato reproductor (que se encuentra en sexos separados), debido a la gran importancia que tiene, en general, para la correcta identificación de las especies.
Podríamos decir que todas estas características que acabamos de mencionar de los dípteros están también presentes, en general, en los restantes grupos de insectos. Entonces, ¿en qué se diferencia el orden de los dípteros de los restantes órdenes de insectos como mariposas (lepidópteros), escarabajos (coleópteros), libélulas (odonatos), chinches (heterópteros), abejas (himenópteros) saltamontes (ortópteros), etc?
La respuesta es muy sencilla, si los estudiamos con detenimiento, observaremos que el tórax presenta únicamente dos alas, es decir, un par. De hecho, a palabra díptero proviene del griego y fue empleada por vez primera por Aristóteles (siglo IV adc) y significa ‘dos alas’. Por tanto, si tradujésemos la palabra al pie de la letra podríamos llamados dosalas o bialados. El nombre vulgar de la mosca proviene del latín Musca y del griego Myia. No obstante, este carácter no es exclusivo de ellos, ya que excepcionalmente lo presentan también unas pocas especies de otros órdenes de insectos (por ejemplo algunas efímeras y homópteros). Además, algunas especies han perdido las alas, es decir, son ápteras. Pero, lo que sí es único en ellos es que el segundo par de alas se ha convertido en órganos del equilibrio para volar y se llaman balancines o salterios. Son parecidos a una maza, una cerilla y funcionan como giroscopios. Sin ellos, los dípteros pierden el equilibrio, por lo que son incapaces de volar (lo mismo le pasa a una cometa sin la cola, o a un helicóptero sin la pequeña hélice posterior, etc).
Secundariamente, unas poquísimas especies han perdido incluso, estos órganos (debido a su vida parasitaria, por ejemplo Brauta coeca, o piojo de las abejas). Por otro lado, excepcionalmente, algunas especies de otros grupos de insectos (por ejemplo los machos de la cochinilla acanalada lcerya purchasi, orden de los homópteros), tienen las alas posteriores muy modificadas y reducidas, por lo que recuerdan a los halterios, aunque no lo sean estrictamente.
Decir que en la actualidad se utiliza el término mosca para designar a grupos de insectos que no son dípteros. Nos referimos a las moscas de las piedras (orden de los plecópteros, moscas escorpión (orden de los mecópteros), moscas portasierras (suborden sínfidos del orden de los himenópteros), moscas serpientes (orden de los rafidiópteros), mosca o mosquita blanca (familia de los aleiródilos del orden de los homópteros). Sin embargo, el número de alas que presentan (dos pares en vez de uno) los diferencian muy bien de los dípteros, llamados también moscas verdaderas.
A la inversa, algunos dípteros tienen nombres de otros grupos de insectos, por ejemplo piojo de las abejas, moscas piojo, falsa garrapata de las ovejas. Para el profano es muy fácil y frecuente confundir algunas especies de dípteros con abejas y avispas, ya que a primera vista algunos, sobre todo moscas, se parecen, por su aspecto externo, a ellas (en la fotografía, la Eristalis tenax: se trata de una mosca nativa de Europa que se encuentra también establecida en Norteamérica. Mide alrededor de 23 mm y su característica principal es la de haber desarrollado un mimetismo con el que pretende confundir su morfología con la de las abejas, su principal enemigo, con las que también comparte el alimento ya que se nutren principalmente a partir de polen y néctar floral. Esta especie es totalmente inofensiva y carece de aguijón).
Por otro lado, palabras como papamoscas y atrapamoscas pueden dar pie a pensar en un tipo de moscas, cuando en realidad se están refriendo a nombres de pájaros (también existe el pájaro moscón).
¿Cuántas especies de mosca existen?
El órden de los coleopteros (escarabajos y mariquitas) es el más extenso de todos los insectos. A continuación vendrían —sin que se sepa en qué orden— dípteros (moscas y mosquitos), himenópteros (Abejas, avispas y hormigas) y lepidópteros (mariposas). Las cantidades exactas son difíciles de conocer; en cualquier caso, es posible que existan tantas especies todavía desconocidas (muchas de las cuales se extinguirán sin que sepamos nunca de ellas) como ya descubiertas, descritas y catalogadas. Wikipedia aporta los siguientes datos (entrada ‘insecta’):
Órdenes | Southwoood (1978) | Arnett (1985) | May (1988) | Brusca & Brusca (2005) |
Coleópteros | 350.000 | 290.000 | 300.000 | 350.000 |
Dípteros | 120.000 | 98.500 | 85.000 | 150.000 |
Himenópteros | 100.000 | 103.000 | 110.000 | 125.000 |
Lepidópteros | 120.000 | 112.000 | 110.000 | 120.000 |
¿En qué se diferencia un macho de una hembra?
La hembra tiene un tamaño mayor, y su abdomen es más generoso, sobre todo cuando alcanza la madurez sexual y se llena de óvulos listos para ser fertilizados. De todos modos, la forma tal vez más fácil de distinguir los sexos —si se tiene buena vista, claro— es observar la distancia entre los ojos: en la hembra (foto de la derecha) es significativamente mayor que en el macho (foto de la izquierda).
¿En qué se diferencia una mosca de un mosquito?
Tradicionalmente, los dípteros se conocen con los nombres vulgares de moscas y mosquitos. Las primeras serían los de cuerpo rechoncho, patas robustas y vuelo rápido y ágil, mientras que los segundos serían aquellos de cuerpo delgado, esbelto, patas largas y vuelo lento y torpe. También acostumbramos a relacionar todas las moscas y todos los mosquitos, con las enfermedades, pero estos son generalizaciones, pues ni todos los mosquitos son esbeltos y de cuerpo delgado, ni todas las moscas son de cuerpo rechoncho, ni todos los dípteros de cuerpo rechoncho son moscas. Y, por supuesto, existen muchos, muchos, muchos dípteros que ni pican, ni transmiten enfermedades. Eso sí: ¡la mayoría toca las narices todo lo que puede! (en la foto, una típula, que no es un mosquito, sino una mosca).
¿Es cierto que las moscas están por todo el mundo?
Los zoólogos llaman ubiquistas a aquellos animales que se encuentran en todo el mundo. Periplaneta orientalis —nuestra amiga la cucaracha—, sería uno de ellos.
Los dípteros son bastante ubiquistas, pues podemos encontrarlos bajo todos los climas, (desde los polos hasta el ecuador y desde los desiertos hasta las selvas tropicales) y prácticamente en todas las altitudes. Están a nivel del mar, en las altas montañas (los Antomíidos llegan hasta los 6.200 m en el Everest), en zonas secas (desiertos) o húmedas (trópicos), sobre las plantas, en el suelo, etc.
¡Conoce todo sobre las moscas!

Jean-Paul Sartre

Moscas Volantes

Tito Flavio Domiciano

El collar de moscas de Egipto

El arte del origami

Las moscas hacen demasiado ruido

Medidas de las moscas

Las temporadas de las moscas

El avión mosca

El peso mosca en el boxeo

Cómo ven las moscas

Gafas de mosca

Jean de la Fontaine

¿Cuál mide más, el espermatozoide de una mosca o el de un ser humano?

El hombre mosca

Mosca espía, ¡cuidado!
