
Las moscas, forman parte al grupo de insectos de los llamados dípteros, junto con los tábanos, moscardones o mosquitos, habiendo mostrado una increíble evolución durante los últimos 250 millones de años. Y es que la mosca, actualmente, es el segundo insecto más numeroso existente en la tierra, pudiendo encontrarla en cualquier ambiente y/o clima: en zonas desérticas, frías, en selvas, a grandes alturas, a nivel del mar … Esa condición insecto tan abundante, hace que muchas personas se pregunten cómo ven las moscas, y es de lo que te vamos a hablar a lo largo de este artículo.
A diferencia de nosotros, las moscas ven el mundo de forma totalmente distinta, ya que luz, formas, movimiento y colores lo distinguen diferente. Y si lo piensas bien, es más que obvio, puesto que somos seres vivos con órganos y cerebros desiguales.
Tabla de contenidos
Los ojos de las moscas
Las moscas tienen sus ojos en la parte de la cabeza y suponen más de la mitad del total de su cuerpo. Poseen 2 ojos compuestos, con ubicación de tipo dorso-lateral, donde cada uno de ellos está formado a su vez por miles de unidades de «pequeños ojos» (llamados técnicamente omatidios), tienen forma exagonal y están unidos entre sí de forma convergente, al estilo de los panales de abejas. Ambos ojos se suelen encontrar separados entre sí en la mayoría de las especies de moscas (existen algunos tipos de moscas que pueden tenerlo juntos).
Los ojos compuestos no tienen lente central, motivo por el que no pueden ver con buena resolución las imágenes que perciben. Eso sí, en contraposición perciben movimientos rápidos desde muchos ángulos, de forma sólida. Esta es la explicación por la que hasta que no te acercas mucho a una mosca (por ejemplo cuando tratas de matarla), no se marcha; hasta que no estás en su área de visión, cerca, no te vio.
Además, respecto a los ojos compuestos de las moscas, estos pueden ser de 2 tipos:
- Ojos de mosca de tipo aposición, fijando cada omatidio segmentos de una imagen que son fusionados posteriormente en el cerebro, siendo la resolución mayor conforme más grande sea la mosca.
- Ojos de mosca de tipo superposición, que a su vez se dividen en refractantes y reflectantes.
- Ojos de mosca de superposición refractante. En este tipo, es la retina la responsable de tomar una imagen total de la luz, enfocada por cada una de las unidades de omatidios.
- Ojos de mosca de superposición reflectante. Aquí, es el propio omatidio el que toma la imagen total de la luz enfocada.
¿Cómo ven las moscas?
A cámara lenta
Las moscas poseen un mecanismo apoyado bajo impulsos eléctricos, desde el que sus ojos consiguen captar las imágenes estáticas, para enviarlas al cerebro en forma de destellos. Envían entorno a 250 destellos por segundo (los humanos envíamos 60 destellos por segundo de media).
Visión de 360º
Podemos decir que las moscas poseen un ángulo de casi 360º de visión, captando todos los movimientos a su alrededor en modo cámara lenta, de ahí la rapidez de sus movimientos; procesan cientos de movimientos simultáneamente en un segundo.
Son daltónicas
Efectivamente, las moscas poseen problemas para poder ver los colores. Tan sólo pueden ver 2 longitudes de onda de luz, en los que algunos colores no aparecen, como el rojo por ejemplo. Aunque eso sí, existen estudios externos que acreditan que las moscas tienen atracción hacia el color azul, y huyen del color amarillo.