Saltar al contenido
Todo sobre las moscas ™

El arte del origami

el arte del origami

OrigamiLa papiroflexia consiste en hacer objetos doblando papel. Es muy conocido en Occidente, pero en el Japón —donde se llama origami—, es hobbie, arte, ciencia y casi religión, todo en uno. De hecho se dice que la dedicación de ir haciendo pliegues sobre un papel hasta obtener una figura reconocible a simple vista se originó en Japón, aunque bien podría haber habido un origen europeo paralelo independiente del japonés.

Origami viene de ori (plegar) y kami (papel). En castellano la disciplina se conoce con la palabra papiroflexia, que viene del latín papyrus, y éste del griego πάπυρος, papel y del latín flexus (pp de flectere), doblar. Los ingleses utilizan la palabra paperfolding (doblar el papel), y en alemán Papierfalten (lo mismo).

Arte del origamiEn el origami clásico se recortaba, pegaba y pintaba, pero en el moderno, las tijeras son tabú, la pintura se debe evitar y la utilización del pegamento es impensable. La forma pura, la más difícil y por lo tanto la más valorada, se consigue únicamente con la materia prima (el trozo de papel) y con la destreza del artista. NADA MÁS.

Claramente el material que se use debe tener la capacidad de ser plegado y de retener el pliegue. Desde un principio debemos elegir un material de color que más se asemeje al del diseño original que queremos imitar. De las formas iniciales (bases) que podemos escoger, normalmente se empieza a plegar a partir de un papel cuadrado, ya que es la forma geométrica más simple, aunque existen muchas excepciones: rectángulos, triángulos, aunque eso sí, un círculo o una forma curva no son muy aconsejables porque el origami se basa en el plegado en línea recta.

En el proceso de plegado se permiten todo tipo de pliegues, mientras sean plegados limpios (no arrugar el papel y hacer una bola).

El arte del origamiA Tsuda Yoshio se le conoce por sus representaciones en origami de criaturas de la naturaleza; muchas de las cuales son insectos. De hecho, él se dedica a investigar la ecología de los insectos, y ahora mismo esos estudios se centran en los mosquitos. Tsuda, que tenía unos doce años cuando comenzó a hacer cosas con papel doblado después de haber visto en la televisión un pez ángel de origami, es todo un artista (en la primera de las fotografías podemos ver una muestra del arte creado por él).

Otro de los grandes es Andrey Ermakov, de quien es la segunda de las moscas (la de fondo anaranjado).

Y la última pertenece al profesional del origami Joseph Wu, quien posee una impresionante galería en la Web (no sólo con trabajos suyos). Pincha aquí para verla.